María Eugenia Morales Puentes
María Eugenia Morales-Puentes (Sucre, Santander 1969) es licenciada en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, magíster en Ciencias Biología y doctora en Ciencias, Biología (énfasis en Sistemática Vegetal, análisis morfológico y molecular de un grupo de plantas Neotropical) de la Universidad Nacional de Colombia.
Apasionada por la botánica (angiospermas=plantas con flores y briófitos=musgos, hepáticas y antoceros), las colecciones biológicas, la biogeografía, y la ilustración científica, así también le encanta, la lectura, el cine, la cocina, las caminatas, los viajes y disfrutar de la vida, compartir con la familia, colegas y estudiantes. Disfruta de los ratos libres con música como la nueva era (por ejemplo, Loreena McKennitt, Alma del Sur, entre otros), clásica (favorita Canon Johann Pachelbel), así también, contemporáneos como 2Cellos, Pentatonix, Lindsey Stirling, Brooklyn Duo, también, cristiana, rock en español, baladas (salsa, en general toda la música excepto vallenato y reggaeton).
Docente hace 23 años de la Uptc, previamente ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Javeriana y Universidad de la Amazonia. Actualmente está vinculada a la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias en pregrado y posgrado; participó en el proceso de creación de la Maestría en Ciencias Biológicas y Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales de la Uptc; investigador Senior, y coordinadora del grupo de investigación Sistemática Biológica categorizados en A1 en una continuidad de 10 años, y directora del herbario UPTC.
Actualmente dirige/co dirige cinco tesis doctorales, cuatro de maestría y cinco trabajos de pregrado. Sus publicaciones se han centrado en botánica, sistemática y biogeográfica, asociada a colecciones biológicas, con más de 50 artículos en revistas de científicas, aproximadamente ocho libros, cerca de 28 capítulos de libro, y con la participación con algo más de 100 productos entre ponencias, charlas cortas y pósteres.
Contacto: maria.morales@uptc.edu.co
Selección Biblioteca Personal
-
Diccionario de botánica de P. Font Quer.
-
Botanical latín de William T. Steam.
-
Código internacional de nomenclatura botánica de Werner Greuter & Rosa Rankin Rodríguez (ver. Español, 2018).
-
Plant systematics a phylogenetic approach de Walter Judd, et al.
-
Biology of Plants de Peter Raven, et al.
-
La Ciencias para todos de Fondo de Cultura Económica, México.
-
Photographic atlas of botany and guide to plant identification de James L. Castner.
-
Prodomus Bryologiae Novo Granatensis. Introducción a la flora de musgos de Colombia de Steven Churchill & Edgar Linares.
-
Bryophyte biology de A. Jonathan Shaw & Bernard Goffinet (Eds.).
-
Lichens of North America de Yale University Press. New Haven, Brodo, I. et al.
-
Guide to the bryophytes of tropical America de Gradstein, S. R. et al.
-
Cladistics. The theory and practice of parsimony analysis de Ian J. Kitching, et al.
-
Flowering plant families of the world de V. H. Heywood, et al.
-
Análisis filogenético de Wurd. (Melastomataceae) basado en caracteres morfológicos y moleculares, tesis doctoral de María Eugenia Morales Puentes.
-
Estudio de la familia Meliaceae y su potencial de uso para Colombia, tesis de maestría de María Eugenia Morales Puentes.
-
Colección de libros Convenio Ecopetrol Uptc 5211740 2918-2019, grupo Sistemática Biológica UPTC (6 libros y 1 cartilla).
-
Diccionario de sinónimos y antónimos.
-
Diccionario de la lengua española.
-
Diccionario de gramática.
-
La vuelta al español en 80 guías, colección de Fernando Ávila. Intermedio.
-
Manual de redacción de El Tiempo. Intermedio.
-
Manual escolar de escritura de Andrés Hoyos Restrepo.
-
Botanical Illustration Course with the Eden project de Rosie Martin & Merie Thurstan.
-
Colección Leonardo de Vinciana Editora.
-
Guías Parramón, para empezar a pintar.
-
La Libsa, escuela de paisaje, de óleo, de acuarela y puntura y retrato de Pablo Comesaña.
-
La Biblia, versión Reina Valera, 1960.
-
Brújula para el mundo contemporáneo de Diana Uribe.
-
Historia de las civilizaciones de Diana Uribe.
-
Economía extractiva en la Amazonia Colombiana 1850-1930 de Camilo A. Domínguez & Augusto Gómez.
-
Los héroes errantes. Historia de Agustín Codazzi, 1793-1822 de Giorgio Antie.
-
Viajes científicos a los Andes ecuatoriales de Jean Baptiste & F. Desire.
-
Matís y los dos Mutis. Origen de la anatomía vegetal y de la sinanterología en América de Santiago Díaz-Piedrahita.
-
Afrodita de Isabel Allende.
-
Mujeres del alma mía de Isabel Allende.
-
Versos chuecos. Las mejores peores poesías de la legua española de Daniel Samper Pizano.
-
El discreto encanto del liguero y otros motivos para sonreír de Daniel Samper Pizano.
-
As mentiras que as mulheres contam de Luis Fernando Verissimo.
-
Sentido y sensibilidad de Jane Austen.
-
Sensatez y sentimiento de Jane Austen.
-
El escarabajo de oro de Edgar Allan Poe.
-
El gato negro de Edgar Allan Poe.