El doctor y profesor Fánor Casierra Posada es ingeniero agrónomo y especialista en frutales de clima frío de la Uptc. De 1989 a 1995 se desempeñó como gerente técnico en varias empresas frutícolas en Colombia, también se desempeñó como investigador en Corpoica (hoy Agrosavia) y recibió su doctorado de la Humboldt Universität zu Berlin en 1999.
Desde 2003 trabaja en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con sede en Tunja, como profesor en las áreas de fisiología vegetal, manejo integrado de malezas y propagación vegetal. De 2007 a 2011 fue editor en jefe de la revista científica colombiana "Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas" ha publicado numerosos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales de alto impacto. Su campo de investigación es la ecofisiología de plantas cultivadas bajo condiciones de estrés, principalmente, en especies hortofrutícolas y otras especies vegetales de interés comercial.
Selección Biblioteca Personal
Formación como Lectora
-
-Lehrbuch der Botanik. Strasburger. 34 Auflage de Gustav Fischer.
-
Biochemical Pathways: Biochemie-Atlas de Michal G. Spektrum.
-
La araña negra de Vicente Blasco Ibañez. A.T.E.
-
La realidad no es lo que parece de Carlo Rovelli. TusQuets.
-
El origen de las especies de Charles Darwin. Comcosur.
-
Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Tomos XIV, XXXVIII y XXI.
-
Historia de Colombia y sus Oligarquías. Antonio Caballero. Biblioteca Nacional de Colombia.
-
Las mil y una noches. Anónimo. Albor Libros.
-
Pflanzenbiochemie. Heldt de Heldt, H. W. Spektrum.
-
Colombia, una nación a pesar de sí misma de David Bushnell. Ariel Historia.
-
El gran Diseño de Stephen Hawking y Leonard Mlodinov. Crítica.
-
¿Y si el tiempo no existiera? de Carlo Rovelli. Herder.
-
Ciclos del tiempo de Roger Penrose. Debate
-
El universo está dentro de nosotros de Neil Turok. Plataforma ciencia.
-
Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad de Ken Bain. PUV.
-
Santa Biblia de Reina y Valera. 1960.
-
Rhythms in plants de Stefano Mancuso y Sergey Shabala (Eds). Springer.
-
Magdalena, Historias de Colombia de Wade Davis. Crítica.
-
Los secretos de las obras de arte de Rose-Marie & Rainer Hagen. Taschen.
-
El orden del tiempo de Carlo Rovelli. Anagrama.
-
Marco regulatorio de derecho de autor en Colombia de Piedad Lucía Barreto Granada. EUCC.
-
Frontiers in plant soil interaction de Tariq Aftab y Khalid Rehman Hakeem. AP.
-
Light and plant development de Carry C. Whitelmam y Karen J. Halliday (Eds). Blackwell.
-
Introducción a la biología, ecología y manejo de malezas de Abelino Pitty. Zamorano.
-
Por qué somos tan parroquiales? de Sandra Borda. Crítica.
-
Paleobotany de Thomas N. Taylor, Edith L. Taylor y Michael Krings. AP.
-
La vida de los árboles de Francis Hallé. GG.
-
Photobiology of higher plants de Maurice Mc Donald. Willey.
-
Mitos y leyendas de Canaán. G. del Olmo Lete. EC.
-
La batalla cultural de Agustin Laje. HarperCollins.
-
Physiology and behaviour of plants de Peter Scott. Willey.