Carlos Eduardo García Gil
Selección Biblioteca Personal
Carlos Eduardo García Gil. Tunja, Boyacá, 1981. Licenciado en Filosofía y Magíster en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Las siguientes son, en orden cronológico, sus obras: Poemas del Desasosiego (Premio CEAB, 2014), Exhumación, UPTC, 2017. Desolación (Premio CEAB, 2018); Filamentos y Rupturas (UPTC, 2020). A nivel colectivo: Antología Poética: A tientas del olvido (Teatro Popular de Tunja, 2013); Ahora que calienta el corazón, poemas a las estaciones del año (Editorial Verbum, 2017). Ha sido tallerista de escritura creativa para el área cultural del Banco de la República, Corporación Cultural Alejandría, Teatro Popular de Tunja, entre otras instituciones. En la actualidad es docente ocasional de la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
1. Y enseguida anochece de Salvatore Quasimodo.
2. Mithistórima de Yorgos Seferis.
3. Huesos de sepia de Eugenio Montale.
4. La realidad y el deseo de Luis Cernuda.
5. Así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche.
6. El banquete de Platón.
7. Acerca del alma de Aristóteles.
8. Cartas a Lucilio de Lucio Anneo Séneca.
9. Tratado sobre la brevedad de la vida de Lucio Anneo Séneca.
10. Tratado sobre la pobreza de Lucio Anneo Séneca.
11. Tao Te Ching de Lao Tse.
12. El libro de Zhuang Zi de Zhuang Zi.
13. Poesía de Tu Fu.
14. El jardinero de Rabindranat Tagore.
15. Pájaros perdidos de Rabindranath Tagore.
16. Poesía de Catulo.
17. Breviario de políticos del cardenal Julio Mazarino.
18. El príncipe de Nicolás Maquiavelo.
19. La mandrágora de Nicolás Maquiavelo.
20. Enquiridión de Epicteto.
21. La agonía del eros de Byung-Chul Han.
22. El aroma del tiempo de Byung-Chul Han.
23. La salvación de lo bello de Byung-Chul Han.
24. Poesía de Wislawa Szymborska.
25. Poesía de Emily Dickinson.
26. Sobre la violencia de Hannah Arendt.
27. Filosofía y poesía de María Zambrano.
28. Dignum Est de Odiseas Elitis.
29. Rubaiyat de Omar Jayyam.
30. Poesía de Rosalía de Castro.
31. Antología Poética de Francisco de Quevedo y Villegas.
32. Alfabeto de Inger Christensen.
33. Máximas y sentencias morales de Francisco de La Rochefoucauld.
34. Silogismos de la amargura de Emil Cioran.
35. Ditirambos dionisíacos de Friedrich Nietzsche.
36. Consolación de la filosofía de Boecio.
37. Ensayos Michel de Montaigne.
38. La paz perpetua de Immanuel Kant.
39. La relación del arte con la naturaleza de Friedrich Schelling.
40. Parerga y Paralipómena de Arthur Schopenhauer.