top of page

Mi nombre es Sonia Esperanza Díaz Márquez, de los Díaz de Siachoque (Boy) y los Márquez de Ramiriquí (Boy), pero nacida en Tunja. Mi formación la debo a la educación pública, desde la escuela del Barrio San Antonio en Tunja, pasando por el Colegio Integrado Silvino Rodríguez, hasta mi llegada a la UPTC. Soy Ingeniera en Transporte y Vías, Especialista en Transporte Urbano y Doctora en proyecto, construcción y gestión del territorio. Esto, junto con mi pasión por aprender y enseñar, me llevó a ser docente de la Facultad de Ingeniería.


Mi área de desempeño ha sido el transporte, interesándome, principalmente, por su planificación. Mi necesidad de conocer más del fenómeno de la movilidad me orientó hacia la geografía y el urbanismo, áreas en las que incursioné un poco al desarrollar mi doctorado. Aprendí que las infraestructuras no se pueden construir sin comprender el territorio, incluyendo, obviamente, a las personas.


Así como el territorio es la base y el propósito del transporte, considero que mi desarrollo personal no se puede desligar del profesional, razón por la cual sigo intentando conocerme a través de lo que soy y de lo vivido por quienes me rodean: familia, amigos, compañeros y personajes de historias reales y ficticias.

 

Agradezco, reconozco y valoro a cada ser que se ha cruzado en mi camino.

Selección Biblioteca Personal

  1. Caminar sobre las aguas de Anthony de Mello.

  2. Cities for people de Jan Gehl.

  3. Cocina diaria fácil paso a paso de Gustavo M. García.

  4. Cómo hacer una tesis y elaborar otro tipo de escritos de Carlos A. Sabino.

  5. Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.

  6. Diseño urbano. Teoría y método de Gustavo Munizaga Vigil.

  7. El chico sobre la caja de madera de Leon Leyson.

  8. El coronel no tiene quién le escriba de Gabriel García Márquez.

  9. El extraño caso de doctor Jekyll y el señor Hyde de Robert Louis Stevenson.

  10. El encantador de perros de César Millán.

  11. El hombre del teléfono de Margarita Rosa de Francisco.

  12. El libro del ego de Osho.

  13. El poder del ahora de Eckhart Tolle.

  14. El proceso de investigación de Carlos A. Sabino.

  15. Elogio de la lentitud de Carl Honoré.

  16. Fundamentals of transportation engineering: A multimodal system approach de Jon D.

  17. Fricker y Robert K. Whitford
    How to study public life de Jan Gehl y Birgitte Svarre.

  18. Ingeniería de tráfico de Antonio Valdés.

  19. Ingeniería de tránsito. Fundamentos y aplicaciones de Rafael Cal y Mayor, y James Cárdenas

  20. La bruja de Germán Castro Caicedo.

  21. La humanización del espacio urbano de Jan Gehl.

  22. La imagen de la ciudad de Kevin Lynch.

  23. La morfología de las ciudades de Horacio Capel.

  24. La semilla de mostaza de Osho.

  25. Lo que no tiene nombre de Piedad Bonnett.

  26. Los caminos de la ciencia de Carlos A. Sabino.

  27. Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz.

  28. Los divinos de Laura Restrepo.

  29. W. DickeyManual del transporte urbano de John.

  30. Metodología de la investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio.

  31. Mi viaje al infierno de María Jimena Duzán.

  32. Patriota y amante de usted. Manuelita Saenz y el Libertador: diarios inéditos
    con textos de Elena Poniatowska.

  33. Planificación analítica del transporte de Robert Lane.

  34. Sociología Urbana de Raymond Ledrut.

  35. The geography of transport systems de Jean-Paul Rodrigue y Brian Slack.

  36. Transformando las ciudades con el transporte público de Hiroaki Suzuki, Robert Cervero, Kanako Luchi.

  37. Treblinka de Chil Rajchman.

  38. Una historia, una vida de Werner Heymann Meyer.

  39. Urban street design guide de National Association of city transportation officials - NACTO.

  40. Transportation planning handbook de Institute of transportation engineers.

Biblioteca Jorge Palacios Preciado
Uptc, 2023.

bottom of page