Mauricio Leonidas Delgadillo Forero
Nací en Tunja, pero muy pequeño junto a mi familia fuimos a vivir al Valle del Cauca (Palmira), después a Duitama en donde estudié la primaria en un colegio que ya no existe que se llamaba Gimnasio Moderno “San Juan Bosco” y regresamos a Tunja en donde culminé mi bachillerato en el colegio de Boyacá. Luego fui a estudiar bellas artes a Bogotá a la universidad Jorge Tadeo Lozano y me gradué en el año 1990.
Inicié mi actividad docente universitaria en 1992, en la carrera de Básica primaria a distancia, en la que desarrollaba el módulo de artes. Tuve la maravillosa oportunidad de tener como compañero al maestro Enrique Medina Flórez. En 1994 me vinculé por concurso, con la recientemente iniciada licenciatura en Artes plásticas que funcionaba en un convenio entre la UPTC y el antiguo ICBA, allí comencé con las cátedras de dibujo, grabado e historia del arte, que han sido las que he venido desarrollando con regularidad hasta la fecha. En 1997 realicé estudios de especialización en Literatura y Semiótica en la Uptc y 10 años después, de maestría en Filosofía Latinoamericana en la universidad Santo Tomas en Bogotá.
La carrera de docente-artista me llevó a iniciar un gran proyecto en 1999, junto a unos amigos y viajeros, dándole vida a “Rayuela”, un espacio de sueños, enseñanzas y aprendizajes que todavía acoge a soñadores de mundos posibles... el mismo año me llamaron para trabajar en el área de historia del arte y la arquitectura de la carrera de Arquitectura de Uniboyacá, y allí estuve durante 5 años.
Así pues, llevo una andadura de treinta años en la docencia universitaria, la investigación pedagógica y social y por supuesto en la del arte y la filosofía.
Selección Biblioteca Personal
-
Las mil y una noches
-
El mundo de los niños ed. Salvat 1973
-
Diccionario enciclopédico Larousse
-
El perfume de Patrick Süskind
-
La insoportable levedad del ser de Milan Kundera.
-
Confieso que he vivido de Pablo Neruda.
-
Para nacer he nacido de Pablo Neruda
-
¡Qué viva la música! de Andrés Caicedo
-
Hojas de hierba de Walt Wittman.
-
Las flores del mal de Charles Baudelaire.
-
Dentro de Pink Floyd de Nick Mason
-
La odisea de Pink Floyd de Nicholas Schaffner
-
Amanecer en el valle del Sinú de Raúl Gómez Jattin.
-
Tengo miedo de María Mercedes Carranza.
-
Del inconveniente de haber nacido de Emil Cioran.
-
Una temporada en el infierno de Arthur Rimbaud.
-
Enciclopedia del arte Salvat - Edición mexicana de 1982
-
Historia social de la literatura y el arte de Arnold Hausser.
-
Ursúa de William Ospina.
-
El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince.
-
La historia del arte de Ernest Gombrich.
-
Joseph Beuys. Cada hombre, un artista de Clara Bodenmann-Ritter
-
Conversaciones de Gilles Deleuse.
-
Vigilar y castigar de Michel Foucault.
-
La idea de américa Latina de Walter Mignolo
-
Estética y opción decolonial de Walter Mignolo.
-
El lado más oscuro del renacimiento de Walter Mignolo.
-
Crítica de la razón latinoamericana de Santiago Castro Gómez.
-
La hybris del punto cero de Santiago Castro Gómez.
-
Revolución sin sujeto de Santiago Castro Gómez.
-
Historia del pensamiento filosófico latinoamericano de Çcarlos Beorlegui
-
La política del arte de Ruben Darío Yepes Muñoz.
-
Breve historia de la pintura en Colombia de Santiago Londoño Velez
-
Historia y dilema de los movimientos antisistémicos de Immanuel Wallerstein.
-
Estrés y libertad de Peter Sloterdijk.
-
El imperativo estético de Peter Sloterdijk.
-
Has de cambiar tu vida de Peter Sloterdijk.
-
Lógica de la crueldad de Joan Carles Melich.
-
Ética de la compasión de Joan Carles Melich.
-
La fragilidad del mundo de Joan Carles Melich.
-
Otro fin el mundo es posible de Alejandro Gaviria.