top of page

Soy pianista egresada de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle. Actualmente, soy directora de la Licenciatura en Música de la Uptc, docente en el área de piano y coordino el grupo de investigación Cre-Arte. Ejerzo una actividad permanente como pianista acompañante y mis intereses investigativos se centran en el diálogo de saberes en educación musical, en el estudio del rol de las mujeres en la música y en los procesos de enseñanza-aprendizaje del piano. Fui docente del Programa de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga por cuatro años.

Mi entrada al mundo de la lectura se dio por dos vías: la primera de ellas gracias a la influencia de mi papá, un hombre autodidacta con profundas inquietudes intelectuales y, por ende, un gran lector. Recuerdo aún la primera colección de cuentos que me regaló y también libros infantiles muy llamativos, llenos de ilustraciones que llevaba a nuestra casa. Recuerdo también su inmensa colección de revistas y que permanentemente hacía préstamos de libros de la Biblioteca Departamental. La segunda vía por la que llegué a la lectura fue gracias a mis estudios en la Escuela Superior de Música de Tunja, allí siempre hicieron énfasis en la necesidad de una formación integral. Como músicos, era indispensable que nos nutriéramos de otras manifestaciones artísticas y de la literatura. Además, siempre de manera vivencial, nos mostraron la profunda relación existente a lo largo de la historia entre música y literatura.

Por supuesto que además de mi actividad académica y musical, hay muchas otras cosas de las que disfruto: me gusta la lectura no solo sobre mi campo disciplinar, sino también de novelas, de textos de filosofía y sociología y de aproximaciones al feminismo. También disfruto mucho de cocinar para mi familia y amigos, pues considero que la comida, un buen vino y un café son la mezcla perfecta y la mejor excusa para compartir con las personas queridas. El clima y las calles de Tunja son ideales para otra actividad que me gusta mucho: caminar. De forma esporádica y como una actividad muy relajante disfruto hacer manualidades y crear objetos decorativos para mi casa. Y por supuesto, algo que definitivamente me apasiona pero que últimamente no hago tanto como quisiera es viajar y conocer sitios y culturas nuevas.

Selección Biblioteca Personal

    Formación como Lectora

  1. El perfume de Patrick Süskind

  2. La escuela de música de Pablo Montoya

  3. La insoportable levedad del ser de Milan Kundera

  4. El nombre de la rosa  de Umberto Eco

  5. Cuentos orientales de Marguerite Yourcenar

  6. La profesora de piano de Elfriede Jelinek

  7. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

  8. Como agua para chocolate de Laura Esquivel

  9. El contrabajo de Patrick Süskind

  10. El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde

  11. Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski

  12. Los hermanos Karamázov de Fiódor Dostoyevski

  13. Hamlet de William Shakespeare

  14. Otelo de William Shakespeare

  15. Inventario 1 y 2 de Mario Benedetti

  16. La casa de los espíritus de Isabel Allende

  17. Drácula de Bram Stoker

  18. Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano

  19. El lobo estepario de Hermann Hesse

  20. Delirio de Laura Restrepo

  21. Un mundo feliz de Aldous Huxley

  22. El sueño del celta de Mario Vargas Llosa

  23. El fin de la historia y el último hombre de Francis Fukuyama

  24. Muñecas vivientes: el retorno del sexismo de Natasha Walter

  25. El varón domado de Esther Vilar

  26. Buda blues de Mario Mendoza

  27. Madame Bovary de Gustave Flaubert

  28. La enfermedad como camino de Thorwald Dethlefsen

  29. Cuentos completos de Edgar Allan Poe

  30. Modernidad líquida de Zygmunt Bauman

  31. El sonido es vida: el poder de la música de Daniel Barenboim

  32. Sapiens: de animales a dioses de Yuval Noah Harari

  33. Injusticia epistémica de Miranda Fricker

  34. Delirio americano: una historia cultural y política de América Latina de Carlos Granés

  35. La puta de Babilonia de Fernando Vallejo

  36. Colombia, donde el verde es de todos los colores de William Ospina

  37. Hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada de Santiago Castro Gómez

  38. Música, género y educación de Lucy Green

  39. Teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas

  40. El cerebro musical de Daniel Levitin

Biblioteca Jorge Palacios Preciado
Uptc, 2023.

bottom of page