top of page

Elsa Georgina Aponte Sierra

Selección Biblioteca Personal

Formación como Licenciada en Psicología Educativa y Administración de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Especialista en Necesidades de Aprendizaje en Lectura Escritura y Matemáticas de la UPTC, Magister en Educación de la Universidad Externado de Colombia, Doctora en ciencias de la educación de la UPTC_RUDECOLOMBIA

 

Se ha desempeñado como: Directora del Centro de Educación Especial, docente en el programa de formación profesional de pedagogos especiales con el grupo Colombo-Suizo de Pedagogía Especial, Coordinadora del proyecto piloto para integración de niños con Necesidades Educativas Especiales. MEN- Secretaría de Educación Departamento de Boyacá. Cofundadora, el proyecto educativo Fundación Pedagógica RAYUELA.  Coordinadora de la práctica pedagógica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Directora de la Escuela de Psicopedagogía con Énfasis en Asesoría Educativa, Coordinadora de la Maestría en Educación, Coordinadora de la Especialización en Necesidades de Aprendizaje en Lectura, Escritura y Matemáticas. Coordinadora del programa “AÑO CERO” convenio UPTC- Gobernación de Boyacá.

Investigación: Lider del grupo de investigación RIZOMA, desarrollando líneas de investigación en: Discursos en Pedagogía y Currículo: Políticas públicas, Pensamiento pedagógico y Contextos y sujetos: Configuración de sujetos y subjetividades, educaciones en contextos rurales, lectura y escritura.

elsa_edited.jpg

Selección Biblioteca Personal

  1. El Maestro y su Formación: tras las huellas y los imaginarios de Araceli de Tezanos.

  2. Escritura e invención en la Escuela de Maité Alvarado.

  3. Formación de Nación y Educación de Alejandro Álvarez.

  4. Aprender a leer de Bruno Bettelheim y Karen Zelan.

  5. Educación y Vida Moderna de Bruno Bettelheim.

  6. La Educación como Acontecimiento Ético, Natalidad, Narración y Hospitalidad de Fernando Bárcena y Joan-Carles Mèlich.

  7. Lo normal y lo patológico de Georges Canguilhem.

  8. Genealogías de la Colombianidad de Santiago Castro-Gómez y Eduardo Restrepo.

  9. Conversaciones de Gilles Deleuze.

  10. La Isla Desierta y otros textos de Gilles Deleuze.

  11. Diferencia y Repetición de Gilles Deleuze.

  12. Mil Mesetas de Gilles Deleuze y Félix Guattari.

  13. Nacimiento de la biopolítica de Michel Foucault.

  14. Los anormales de Michel Foucault.  

  15. Defender la sociedad de Michel Foucault.

  16. Leer como por Arte de Magia de Mem Fox.

  17. Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura de Emilia Ferreiro.

  18. Cultura escrita y educación, conversaciones con Emilia Ferreiro de Emilia Ferreiro.

  19. Nuevas perspectivas sobre Procesos de Lectura y Escritura de Emilia Ferreiro y Margarita Gómez.

  20. Habitantes de Babel. Política y poética de la diferencia de Jorge Larrosa, Carlos Skliar.

  21. Pedagogía profana de Jorge Larrosa.

  22. El Sentido de lo Humano de Humberto Maturana.

  23. La degeneración de la raza de Abel Martínez

  24. Currículo y Modernización. Foro Nacional por Colombia de Alberto Martínez Boom, Carlos E Noguera  y Jorge Orlando Castro.

  25. Ética de la Compasión de Joan-Carles Mèlich

  26. Lógica de la Crueldad de Joan-Carles Mèlich

  27. El Gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas de Carlos Noguera.

  28. Lecturas: del espacio íntimo al espacio público de Michèle Petit.

  29. La Educación pública y la Domesticación de Jacques Ranciere.

  30. El Maestro Ignorante de Jacques Ranciere.

  31. Gramática de la Fantasía de Gianni Rodari.

  32. Del Oficio de Maestro de Óscar Saldarriaga

  33. No tienen prisa las palabras de Carlos Skliar.

  34. La Intimidad y la Alteridad. (Experiencia con la Palabra) de Carlos Skliar.

  35. Lo dicho, lo escrito y lo ignorado de Carlos Skliar.

  36. Defensa de la Escuela. Cuestión Pública de Maarten Simons y Jan Masschelein.

  37. Has de Cambiar tu Vida de Peter Sloterdijk.

  38. Educación y Pedagogía de la infancia anormal de Alexander Yarza y Lorena Rodríguez.

  39. Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber de Olga Lucía Zuluaga.

  40. Las Ciencias Sociales en Colombia: genealogías pedagógicas de Alejandro Álvarez.

Biblioteca Jorge Palacios Preciado
Uptc, 2023.

bottom of page