top of page

Óscar Pulido Cortés

!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

Oscar Pulido Cortés ha tenido una extensa formación académica: es licenciado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás de Aquino (USTA), magíster en Filosofía Latinoamericana de la USTA, magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, doctor en Ciencias de la Educación de la Uptc y Phd. en Educación de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro. Le apasiona el fútbol, la cocina, pero sobre todo: los libros.

 

Ha sido profesor de Filosofía y Ciencias Sociales, coordinador académico, docente universitario, investigador, director de trabajos de grado y tesis doctorales; director de la la Escuela de Filosofía de la Uptc, editor Jefe de la revista Praxis & Saber de la Uptc, director del grupo de investigación Filosofía, Sociedad y Educación de la Uptc; consultor, asesor, tallista en instituciones educativas de educación básica y media en Compensar, tutor del programa de formación permanente de docentes en ciudadanía de la Universidad Central, consultor del proyecto PER- educación Rural del Ministerio de Educación Nacional (MEN), investigador del proyecto bicentenario del MEN y miembro de la Sociedad Colombiana de Filosofía (SCF).

 

Al igual que su formación profesional, su producción intelectual ha sido extensa y profunda: es autor de textos escolares, ha publicado siete artículos, cinco libros de investigación, ha participado como compilador-organizador de nueve libros y ha escrito más de veinte capítulos en diferentes libros de investigación.

 

Contacto: oscar.pulido@uptc.edu.co

Selección Biblioteca Personal

  1. Historia de la locura en la época clásica de  Michel Foucault.

  2. La hermenéutica del sujeto de Michel Foucault.

  3. El Maestro ignorante de Jacques Rancière.

  4. La fuerza del existir de Michel Onfray. 

  5. Crítica y clínica de Gilles Deleuze.

  6. Crítica de la razón cínica de Peter Sloterdijk.

  7. Qué significa pensar de Martin Heidegger.

  8. Genealogía de la Moral de F. Nietzsche.

  9. Historias de Amor  de Rubem Fonseca.

  10. El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez.

  11. El general en su laberinto de Gabriel García Márquez. 

  12. La insoportable levedad del ser de Milán Kundera.

  13. Pedagogía de la autonomía de Paulo Freire.

  14. El malestar en la cultura de Sigmund Freud.

  15. La Apología de Sócrates de Platón.

  16. El proceso de la civilización de Norbert Elías.

  17. Que es eso de filosofía latinoamericana  de Leopoldo Zea.

  18. Que levante la mano la guitarra de Silvio Rodríguez.

  19. Atlas de Michel Serres.

  20. Ejercicios espirituales y filosofía antigua de Pierre Hadot. 

  21. Infancia y filosofía de Walter Kohan.

  22. Educación y democracia: un campo de combate de Estanislao Zuleta.

  23. Teoría del viaje de Michel Onfray.

  24. Qué es la filosofía de Gilles Deleuze/Felix Guattari.

  25. De los medios a las mediaciones de Jesús Martín Barbero.

  26. Ciudadanos y consumidores de Nestor García Canclini.

  27. Normas para el parque humano de Peter Sloterdijk.

  28. La era del vacío de Gilles Lipovestky.

  29. Defensa de la Escuela: una cuestión pública de Jean Masschelein.

  30. Por qué filosofar? de Jean François Lyotard.

  31. El odio a la democracia de Jacques Ranciére.

  32. Cuentos completos de Jorge Luis Borges.

  33. Cuentos completos de Rubem Fonseca.

  34. La regla del juego de José Luis Pardo.

  35. Intimidades congeladas de Eva Illouz.

  36. Formas de hacer historia de Peter Burke.

  37. Historia de la vida privada de George Duby.

  38. La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa.

  39. Ilona llega con la lluvia de Álvaro Mutis

Biblioteca Jorge Palacios Preciado
Uptc, 2023.

bottom of page