top of page

Profesor titular de la escuela de ciencias sociales vinculado a la Uptc desde noviembre de 1979. Nacido en Bogotá en 1954, estudió en escuelas públicas y se graduó de Bachiller en el Colegio Nacional “Restrepo Millán”. Desde muy joven aprendió el oficio de la bibliotecología cuando esta profesión no existía, tomando cursos con la "Biblioteca del Concejo de Bogotá" entonces dirigida por el maestro Eduardo Carranza. Luego trabajó como bibliotecario con el "Ministerio de Educación Nacional". Estudió Sociología y posteriormente se graduó como magíster y doctor en Historia en la Universidad Nacional.

Profesor y decano de la Facultad Seccional Chiquinquirá y de la Facultad de Ciencias de la Educación en Tunja. Fundador del "Centro de Investigaciones para el Desarrollo social "Cendes" coordinó los "Simposios Nacionales sobre la Violencia en Colombia" en 1982, 1986, y 1990, que abrieron una etapa de debates e investigaciones en el campo. Coordinador de los Congresos Colombianos de Historia de 1995 y 2008.

Fue presidente y actualmente es Invitado Permanente Comisión Asesora para la Enseñanza de la Historia de Colombia del Ministerio de Educación Nacional, ha sido representante del presidente de la república ante el consejo superior de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, director del doctorado y de la maestría en Historia de la Uptc, presidente de la "Asociación Colombiana de Historiadores" representante de la comunidad investigadora ante el Consejo Nacional de Investigaciones del programa de Ciencias Sociales y Humanas de "Colciencias" hoy Minciencias. Autor de numerosos libros, artículos y capítulos de libros. Editor de 20 libros de la Colección “Ruta del Bicentenario” y 6 de la Colección “Memorias de Historia”. Fue Director de la revista “Pensamiento y acción”, miembro de varios consejos editoriales de revistas y actualmente director de la revista “Nuevas Lecturas de Historia”.

Fue Miembro Panel de Expertos “Sobre el problema de los Mercenarios” de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas de Ginebra, en calidad de Experto Independiente, Ginebra, (2001). Profesor invitado de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España; investigador invitado del Instituto de Historia "Jaume Vicent Vives"de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (1996 y 1999), y pasante en El Colegio de México, conferencista en Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales e Institut des Hautes Etudes de l'Amérique Latine, Paris, France, en la Universidad Autónoma de Madrid, Colegio Mayor de Nuestra Señora de África, Madrid, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Unam de Ciudad de México. Conferencista invitado y participante en eventos en Universidades de Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Grecia, Portugal, México, Costa Rica, Venezuela, Ecuador y Argentina, entre otros. Investigador invitado en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de Universidad Nacional, y conferencista en universidades de Medellín, Rosario, Javeriana, Cauca, Cartagena, Antonio Nariño, Caldas, UniValle, UniAtlantico, Uis, Surcolombiana, Uniboyacá, Juan de Castellanos, entre otras instituciones nacionales.

Javier_edited.png

Selección Biblioteca Personal

    Formación como Lectora

1. Sin familia de Héctor Malot
2. Corazón: diario de un niño de Edmondo De Amicis
3. Una víctima del secreto de la confesión de Joseph Spillmann
4. Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski
5. Guerra y paz de León Tolstói
6. Vida de Beethoven de Romain Rolland
7. La vorágine de José Eustasio Rivera
8. Manuela de Eugenio Díaz
9. Los trabajadores de tierra caliente de Medardo Rivas
10. En la diestra de dios padre y otros Cuentos de Tomás Carrasquilla
11. Cuadernos de “Piedra y Cielo” de Eduardo Carranza.
12. La tejedora de coronas de Germán Espinosa
13. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
14. Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez
15. Mi alma se lo dejó el diablo de Germán Castro Caycedo
16. Peregrinación de Alpha de Manuel Ancízar
17. El capital de Carlos Marx
18. Los inconformes de Ignacio Torres Giraldo
19. Introducción a la historia de la Revolución Francesa de Michel Vovelle
20. Utopía de Tomas Moro
21. El carnero: conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las
Indias Occidentales del mar Océano y fundación de la ciudad de Santa Fe de
Bogotá, primera de este Reino donde se fundó la Real Audiencia y Cancillería

de Juan Rodríguez Freyle
22. Los pecados de Inés de Hinojosa de Próspero Morales Pradilla
23. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra
24. Robinson Crusoe de Daniel Defoe
25. Bolívar de Indalecio Liévano Aguirre
26. Las revoluciones inconclusas en América Latina de Orlando Fals Borda
27. Los esclavos invisibles de María Cristina Salazar de Fals
28. El hombre y la tierra en Boyacá de Orlando Fals Borda
29. Carta de Jamaica de Simón Bolívar
30. La riqueza de las naciones de Adam Smith
31. Notas de viaje: (Colombia y Estados Unidos de América) de Salvador Camacho Roldán
32. La violencia en Colombia de Germán Guzmán, Eduardo Umaña Luna y Orlando Fals
33. Orden y violencia: Colombia 1930-1953 de Daniel Pécaut
34. La insoportable levedad del ser de Milan Kundera.
35. Siervo sin tierra de Eduardo Caballero Calderón
36. Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano
37. Inventario de Mario Benedetti
38. La metamorfosis de Franz Kafka
39. Elogio de la dificultad y otros ensayos de Estanislao Zuleta
40. Confieso que he vivido de Pablo Neruda

Biblioteca Jorge Palacios Preciado
Uptc, 2023.

bottom of page