top of page

Jorge Clemente Palacios Preciado

Tibasosa 28 de mayo de 1940- 27 de diciembre de 2004

El Dr Jorge Clemente Palacios Preciado nació el 28 de mayo de 1940 en Tibasosa, Boyacá. En 1960 egresó como maestro de la Normal de Varones de Tunja, en 1964 obtuvo el título en Filosofía y Letras con especialización en Historia de la Universidad Nacional y en 1972 se graduó como Doctor en Historia en la Universidad de Sevilla, España. Como historiador se enfocó, sobre todo, en los procesos de esclavitud a nivel global. A lo largo de su vida recibió múltiples reconocimientos como <<padre de la archivística>> y <<arquitecto y guardián de la memoria nacional>>; fue cofundador del grupo de historiadores de la <<Nueva Historia>> “corriente ideológica que aportó un nuevo enfoque teórico y práctico a la historia contemporánea” (Avella, 17). También es recordado por haber sido un investigador y pedagogo humanista.

 

Fue profesor de historia, humanidades y de otras áreas en las universidades: Nacional, Uptc, La Salle y El Rosario. En la Uptc se desempeñó como Secretario Académico, Director del Departamento de Humanidades, fue cofundador y director de la maestría en Historia, decano de la facultad de Educación y rector en el periodo de 1976 a 1979, siendo uno de los rectores más destacados en la historia de nuestra alma mater debido a su vocación docente y por su interés y entrega a la educación, a la historia, al departamento y al país. Además del campo pedagógico, es célebremente recordado por su desempeño como Director del Archivo General de la Nación, la cual fue “la obra cumbre de su legado” puesto que se preocupó por la construcción de una planta física adecuada, la organización técnica y científica de los archivos históricos; a su vez, organizó, modernizó y creó oficialmente el Archivo Regional de Boyacá, uno de los más importantes del país, del que también fue director por lo que obtuvo el reconocimiento de “el padre del Archivo Regional de Boyacá” (Avella, 124). A su vez fue miembro de la Academia Colombiana de Historia, de la Real Academia Española de Historia, de la Academia Boyacense de Historia, entre otras.

 

Su biógrafa la profesora y periodista Lucila Avella lo describe como “un asiduo lector de literatura universal, periódicos y revistas” (Avella, 507), su hermana Graciela menciona que “en su juventud leía mucho, especialmente obras clásicas, periódicos y revistas” (Avella, 30) y que desde niño se mostró apasionado por “la lectura y la interpretación de tiras cómicas de <<El Tiempo>> y de otros periódicos y revistas nacionales” y asegura que “siempre coleccionó artículos de temas importantes sobre el país y el extranjero que guardaba celosamente en su baúl con llave ”. Su hermana también menciona que sus padres lo incentivaron a incursionar en la música desde los seis años de edad, como también en la lectura de “La urbanidad de Carreño”, “Las cien lecciones de historia sagrada”, “El catecismo Astete”, entre otras. (Avella, 28). Y no es para menos que Avella lo hay definido como  “uno de los grandes intelectuales colombianos de todos los tiempos” (Avella, 153).

 

Murió en diciembre 29 de 2003. En su mausoleo familiar, en el cementerio central de Tibasosa, reposan sus despojos mortales bajo la siguiente leyenda “Doctor Jorge Palacios Preciado “Guardián de la memoria”.

Biblioteca Jorge Palacios Preciado
Uptc, 2023.

bottom of page