top of page

Nelson Rafael Camargo Torres

UNAS LETRAS
Soy un lector tardío. Mi niñez no tuvo la facilidad ni el dinero para entrar al mundo de los libros. Mi primera “biblioteca” fue en la calle donde Don Luis en su estante de cabuya, mantenía sus “libros” que por monedas nos permitía leer: El llanero solitario, Hoplong Cassidy, Dick Tracy, El Santo, etc… El bachillerato tampoco ofrecía muchas oportunidades de lecturas. Solo terminando este llegó el gusto por la poesía y el teatro, gracias a las actividades lúdicas que promovían los salesianos.


La universidad y mi ingreso al grupo de teatro dirigido por el maestro Jaime Barbini, me introdujeron de pleno a la lectura y a los libros. Comenzamos a amarlos. Lecturas de temática política y social como Nikitin, “Che” Guevara, Camilo Torres, Mao Tse Tung, junto a teatrólogos como Bertolt Brecht y Enrique Buenaventura.


Un momento luminoso fue descubrir al maestro y filósofo antioqueño Fernando González Ochoa y a partir de su libro Viaje a pie, ingresé a la lectura de toda su obra y pensamiento. Desde ese momento, el deseo de conocer y leer a nuestros escritores se dio pleno: Los Magazines dominicales de la prensa, La Feria del libro, visita a librerías me mostraron la riqueza de nuestra literatura y la imaginación de nuestros escritores; el boom latinoamericano, con Gabo a la cabeza, fue un festín de lecturas.


Sigue en mí el amor por los libros, la lectura, las bibliotecas y las librerías. Descubrí que la literatura colombiana era inmensa y rica en libros y en autores; ahí estaba mi otra fuente de conocimiento y lectura. Afortunado de encontrar en los libros la alegría de la vida.

 

Actualmente, he querido irrigar ese amor y alegría en grupos de lectura, tertulias, videos y charlas; ayudar a crear nuevos espacios de lectura y lectores me llena de júbilo.

 

(Encomiable la labor de la Biblioteca Jorge Palacios Preciado en su tarea de promover la lectura y la poesía. Son vida)

Selección Biblioteca Personal

  1. Viaje a pie de Fernando González.

  2. El infinito en un junco de Irene Vallejo.

  3. Qué viva la música de Andrés Caicedo.

  4. Obra Negra de Gonzalo Arango.

  5. Voces de Chernóbil de Svetlana Aleksiévich.

  6. Antes que amanezca de Reinaldo Arenas.

  7. Ángeles desamparados de Antonio de Oxi.

  8. El mensaje de Fernando Vallejo.

  9. Escritos sobre teatro de Bertolt Brecht.

  10. La metamorfosis de Franz Kafka.

  11. Opio en las nubes de Rafael Chaparro Madiedo.

  12. El principito de Antoine de Saint Exupery.

  13. Cien años de soledad de Gabriel García Marquez.

  14. Salvar el fuego de Guillermo Arriaga.

  15. Delirio de Laura Restrepo.

  16. Pedro Páramo de Juan Rulfo.

  17. El libro de mis amigos de Henry Miller.

  18. Pura pasión, El acontecimiento, La vergüenza y El lugar de Annie Ernaux.

  19. Tengo miedo torero de Pedro Lemebel.

  20. El olvido que seremos de Hector Abad Faciolince.

  21. Historia oficial del amor de Ricardo Silva Romero.

  22. Memoria del fuego de Eduardo Galeano.

  23. Poesía completa de Jorge Luis Borges.

  24. Temporal de Tomás González.

  25. La forma de las ruinas de Juan Gabriel Vazquez.

  26. Lo que no tiene nombre de Piedad Bonnet.

  27. Ginsberg de Allen Ginsberg.

  28. Papeles inesperados de Julio Cortazar.

  29. El amante de Marguerite Duras.

  30. Cabos sueltos de Eduardo Escobar.

  31. El peligro de estar cuerda de Rosa Montero.

  32. A sangre fría de Truman Capote.

  33. Libros de poemas de Diego Jaramillo Agudelo.

  34. A pesar de la noche de Guillermo Gonzalez Uribe.

  35. La sombra de Orión de Pablo Montoya.

  36. De qué hablo cuando hablo de escribir de Haruki Murakami.

  37. El primer hombre de Albert Camus.

  38. El caso de Alaska Sanders de Joël Dicker.

  39. El profesor de Frank Mc Court.

  40. Poesía completa de María Mercedes Carranza.

  41. Leer para vivir de Felipe Ossa.

  42. Las malas de Camila Sosa Villada.

  43. Todo lo que realmente necesito saber lo aprendí en el kinder de Robert Fulguna.

  44. El último apaga la luz de Nicanor Parra.

  45. 40 tomos del magazine del Espectador.

Biblioteca Jorge Palacios Preciado
Uptc, 2023.

bottom of page